domingo, 22 de enero de 2012

Necesitamos a gente con experiencia

Hola, voy a hacer un poco de publicidad, os quería decir que en este blog ya no estoy publicando mucho, porque estoy ocupado en un foro en el que soy moderador. Bueno como veis en el titulo necesitamos gente con experiencia y bueno la verdad que ahora somos pocos miembros, pero la comunidad va creciendo!
Haber si os podéis pasar por el foro y echar un vistazo!
Un saludo!

jueves, 12 de enero de 2012

Nuevo look en el acuario!!

Pues os quería enseñar las fotos de mi acuario actualmente. Ayer me llegaron vallisneria gigantea y sagitaria subulata de un compañero del foro (Juan Carlos), y manos a la obra! Estuve como una hora y media plantando las plantas! Hice una mini poda y cortar algunas hojas largas de las plantas y ahora a esperar que enraizen y crezcan las plantitas!


Antes:































Ahora:





domingo, 1 de enero de 2012

Feliz año nuevo 2012!

Bueno os quería desear desde aquí que paséis un genial año nuevo 2012! Y espero que os lo hayas pasado muy bien la noche vieja, por cierto, os tomasteis bien las uvas? Porque yo solo pude con las 3 primeras jaja. Y espero que os hayáis entretenido algunos de vosotros mirando este blog y que ya sabéis que seguiré contando historias de mi trocito del Amazonas jajaja.
Un saludo!!!

sábado, 17 de diciembre de 2011

El Pez Diablo amenaza a México

Haber, hoy os traigo un articulo sobre el pez pleco que amenaza a México. El articulo es de la revista BBC Mundo. Yo no soy de México, sino de España, pero me interesa este tema ya que tengo uno de estos ejemplares en el acuario, y pronto lo tendré que regalar ya que se me hace grande en el amazonico de 100 litros.
Ahora os dejo con el articulo.

 Jueves, 15 de diciembre de 2011

Pez Diablo
El Pez Diablo amenaza ecosistemas acuáticos de México. Fotos cortesía UNICACH
Le dicen Pez Diablo porque se apoderó del ecosistema de la presa El Infiernillo, en Michoacán, donde vive sin problemas. Es uno de los primeros sitios donde se le detectó en México.
En Sudamérica, de donde es originario, se le conoce como Pleco, pero los pescadores e investigadores mexicanos no tuvieron problemas en encontrarle un nuevo nombre.
"¿Quién es capaz de sobrevivir en el Infierno? Pues el Diablo, y de ahí el nombre particular que le dieron", explica a BBC Mundo Ernesto Velázquez, director de la escuela de Biología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
Pero más allá de la anécdota, lo cierto es que este pez, cuyo nombre científico es Hypostomus Plecostomus, se ha convertido en una seria amenaza para los ecosistemas acuáticos del sureste mexicano, según reconocen especialistas y autoridades.
En ríos, lagos y presas del país el Pez Diablo se comporta como tal: como no tiene depredadores naturales ha desplazado a especies nativas, lo que representa un serio riesgo no sólo para la ecología sino para la sobrevivencia de miles de pescadores, insiste Velázquez.
"Sólo en Chiapas creemos que hay millones de ejemplares", dice. "Si no hacemos algo inmediatamente en 5 o 10 años se va a establecer y entonces va a ser muy difícil erradicarlo".
En este estado el Plecostomus se encuentra en varias presas y ríos, pero el mayor riesgo es que fue detectado en la reserva de la biósfera de Montes Azules, uno de los sitios con más diversidad de especies en el país.

Efecto Nemo

Como otras especies invasoras, el Pez Diablo llegó a México con el llamado "efecto Nemo", en alusión a la película de Disney: Aficionados a la cría de peces de ornato los importaron de Sudamérica para aprovechar algunas de sus habilidades.
La especie suele alimentarse de algas y desechos de comida, por lo cual muchos le llaman "limpiapeceras". El problema es que, al crecer, muchas personas les abandonan en ríos o lagos y eso causa su diseminación.
Los primeros ejemplares fueron detectados en 2003 en el norte del país, pero ahora la gubernamental Comisión Nacional de la Biodiversidad (Conabio) reconoce su presencia en estados del centro, oeste y sureste.
El Hypostomus Plecostomus se adapta con facilidad, explica el académico de la UNICACH, pues a diferencia de otras especies es "muy paternalista", es decir, cuida que sobrevivan la mayoría de los huevecillos que deposita la hembra.
Esta costumbre también es un riesgo. El Pez Diablo protege celosamente su territorio, lo que impide desovar a otras especies.
Además, busca su alimento en el lecho de ríos y lagos, y con frecuencia consume también los huevecillos de otros peces, como bagres y tilapias. Así, en poco tiempo, sólo las crías del Plecostomus sobreviven.
Un factor adicional es que su depredador natural, el cocodrilo, sólo habita en algunas regiones del país.
Y el ser humano, su principal enemigo, también está ausente: el Pez Diablo no está en la dieta de los mexicanos, como sí ocurre en Sudamérica.


Feo con suerte

Pez Diablo
La especie tiene un alto valor nutritivo, pero los mexicanos no la consumen.
El Plecostomus es una especie con alto valor nutritivo, y su carne tiene muy buen sabor, explica Ernesto Velázquez. Pero al menos en México, su aspecto le ha permitido escapar de las cocinas.
Suele ser de color marrón oscuro y algunos ejemplares desarrollan manchas. Las escamas son duras y al contraerse forman un fuerte escudo protector.
Además tiene gruesas espinas en aletas y el lomo, lo que frecuentemente daña las redes de los pescadores. Por eso le llamaron Pez Diablo.
Curiosamente, los especialistas ven a la especie como una plaga, pero también como una alternativa a los problemas económicos y alimentarios de muchas personas.
"Algunos piensan aprovecharlo para hacer harina de pescado y alimentar ganado", explica el investigador Velázquez, mientras que otros han adaptado recetas del sur de América para cocinar Pez Diablo con sabor mexicano.








jueves, 17 de noviembre de 2011

Futuro proyecto amazónico 100litros!!

Estoy pensando en hacer un proyecto! es el siguiente:
Tener un grupo de escalares, unos 4 o 5(se que es una barbaridad para 100 litros...)pero cuando se confirme una pareja y hayan hecho una puesta echare a los demás escalares, luego me encantaría mantener un cardumen,estoy en duda si mantener neones o borrachitos, intentar convencerme para que especie eligir. Luego para el fondo 3 corys y un pleco(cuando este se haga grande lo regalare/cambiare o venderé) y luego si no me falta espacio me gustaría meter una parejita de ramirezi. Eso si, quiero el acuario muuuuy plantado y con algún tronquito, y luego como tengo un barco en el acuario, lo pondré alrededor muchas plantas como si estuviese allí el barco durante toda la vida hundido.
Que os parece mi proyecto? Acepto opiniones, criticas, comentarios,etc.


Para que me sigáis en el foro(ya que aquí supongo que nadie me responderá) os pongo el link del tema en el foro!

http://foro.acuarios.es/area-general/114565-futuro-proyecto-amazonico-100litros.html#post534841

sábado, 5 de noviembre de 2011

Nos vamos de compras...

Esta mañana he ido con un amigo a una tienda de Barcelona, la tienda se llama Meridiana Aquarium.
Mi amigo se ha comprado para su acuario de 240 litros 2 ranas marrones, 1 cangrejo y un tipo de colisa. Mientras que yo me he comprado 4 cardenales, 2 corydoras aeneus y 1 escalar pequeñito. De momento las corydoras se están adaptando bien y pertenecen juntas, aunque la otra corydora que tenía no va con las otras. El escalar al principio estaba un poco asustadizo ya que estaba en una esquina, pero ya va con los otros dos escalares. Y los neones ya están 'aceptados' en el cardumen. Y ahora lo que mas esperabais, las fotos:

Cardumen de neones


A la izquierda del todo, el nuevo escalar que he comprado






Las dos corydoras nuevas



domingo, 23 de octubre de 2011

Nuevos habitantes para el acuario. Parte III

Los alevines de guppies mas fuertes creciendo...
Ahora mismo me quedan 5 guppies, creo que dos machos y tres hembras, ya que tres guppies no son muy coloridas y dos guppies si. A veces los escalares, (mayoritariamente el gris) intentan comerse a los guppyes pero por algo siguen vivos, por su agilidad y su velocidad.
Ahora os pongo un video: